Ornitología desde Villa Petaca
Festival de las grullas
Octubre-marzo
Parque Periurbano de Conservación y Ocio "Dehesa Moheda Alta"
grusextremadura.org
La grulla común estuvo muy extendida, pero su número ha bajado considerablemente debido a la industrialización de nuestra sociedad.
Las Vegas Altas sigue siendo un paraíso para ellas y un lugar idílico donde vuelven año tras año, tras recorrer más de 4.000 km en busca de esa tranquilidad que necesitan.
Desde Santa Amalia, nuestra localidad, se puede llegar a Casas de Don Pedro siguiendo la red de pistas de los regadíos de las Vegas del Guadiana, atravesando las mejores zonas de comedero de este sector y con posibilidad de observar otras muchas especies (limícolas, anátidas, rapaces, paseriformes, etc) .
A 30' de nuestra casa también nos encontramos con el parque Periurbano de Conservación y Ocio "Dehesa Moheda Alta", ubicado en la población de Navalvillar
de Pela, donde se celebra anualmente el "Festival de las Grullas" que da el pistoletazo de salida a la campaña de avistamientos como recurso turístico. Este acontecimiento se ha ido haciendo un hueco importantísimo entre los aficionados a la ornitología.
Todos los años se programan multitud de actividades de todo tipo (desayuno, senderismo, talleres infantiles, paseos teatralizados...) que aportan al encuentro un aire festivo difícil de olvidar para sus asistentes.
El trayecto en coche desde Villa Petaca se hará cogiendo la carretera local EX-206 para coger la N-430 dirección Ciudad Real y accediendo a la carretera EX-116, concretamente kilómetro 4,8. El parque se encuentra en el municipio de Navalvillar de Pela (Badajoz).
Entorno Villa Petaca
CASTILLO DE LA ENCOMIENDA
Construido en el siglo XIII, el Castillo de la Encomienda, también llamado Castilnovo, aún se erige altivo sobre las antiguas ruinas del castillo musulmán de Mojáfar, ubicado a pocos kilómetros del pacense municipio de Villanueva de la Serena.
En Villanueva nació Pedro de Valdivia en 1497. Fundó Santiago, actual capital de Chile en 1541.

CASTILLO DE LA ENCOMIENDA
Lugar de contacto: Oficina de Turismo de Villanueva de la
Serena.
924 84 42 05
MUSEO ETNOGRÁFICO

El edificio que alberga este museo de costumbres es una casa señorial que perteneció a los Condes de Campos de Orellana. Podréis aprovechar para tomar algo por la población de Don Benito. Desde la Plaza de España en dirección norte es muy fácil acceder a su área comercial. Empezando por la C/ Groizard y siguiendo por calles como C/ Pérez Galdos, C/ Portugal, etc. Llena de locales con terraza y veladores donde comer y tomar algo.
MUSEO ETNOGRÁFICO
Plaza del museo s/n
924 812 037
Don Benito (Badajoz)
VILLA PETACA RECOMIENDA: MEDELLÍN

Primera visita obligada es la población de Medellín a 5 km de aquí dirección Don Benito (EX-206 ). Fundada en el S. 79 a.C. Visitar Castillo, puente romano sobre el río Guadiana, teatro romano, iglesia de San Martín S.XIII

Parque Nacional De Cornalvo.
Uno de los elementos más representativos del Parque es la Presa Romana de Cornalvo, que pese a su antigüedad sigue siendo utilizada en la actualidad para el abastecimiento de agua a varios municipios. Originalmente el embalse fue construido para abastecer de agua a la ciudad romana de Emérita Augusta (actual Mérida).

Castillo De Magacela.
No hay un sitio mejor para contemplar un paisaje que desde lo alto de un castillo. La torre del homenaje data del S.XV y si se tiene el valor suficiente para subir por la herrumbrosa escalera de unos 9 metros de altura, el viajero se verá recompensado con unas vistas que no están al alcance de todo el mundo,. Las sierras de Montanchez, Orellana, Santa Cruz, de Tiros, de las Cruces e incluso parte de las Villuercas.

Iglesia De Santa María (Guareña): Siglo XVI
A 20' en coche desde Villa Petaca se encuentra la localidad de Guareña (EX-105). Aquí podréis conocer la espectacular parroquia de Santa María, una de las más amplias de Extremadura. Estilo renacentista. Proyectada y dirigida por el ilustre maestro mayor del obispado placentino y arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón.
Mérida, capital y núcleo institucional de Extremadura, es también referencia turística en todo el mundo debido a su importante conjunto arqueológico y monumental, por el que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1993. Cuenta con un gran número de monumentos y estructuras de gran importancia que mantienen viva la historia acontecida en la ciudad muchos siglos atrás. No obstante, esa historia viva contrasta con la actualidad y modernidad de los nuevos tiempos, plasmada en los edificios de nueva construcción, modernos y funcionales, que han convertido a la ciudad en todo un referente de ciudad congresual y de servicios.